43 puntos de vista 3 min 0 Comentario

San Luis Potosí, cuarto productor nacional de caña de azúcar este año

- mayo 18, 2025

De acuerdo con datos recientes difundidos por la Unión Nacional de Cañeros A.C., San Luis Potosí se posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional en la producción de caña de azúcar durante la zafra 2024/2025. Con un total de 2,821,111 toneladas de caña molida bruta acumulada, la entidad se sitúa por debajo de Veracruz, Jalisco y Chiapas, pero por encima de Tamaulipas, en un ranking liderado por el estado veracruzano, que registró 9,845,312 toneladas.

Aunque San Luis Potosí produjo 71.3% menos caña que Veracruz, mantiene una eficiencia industrial competitiva frente a otros estados, como Jalisco y Tamaulipas. Esto se refleja particularmente en los rendimientos de sus ingenios, que no solo alcanzan cifras elevadas en conversión de azúcar, sino que incluso superan el promedio nacional, consolidando al estado en el rango alto de rendimiento en fábrica.

Dentro del estado, el Ingenio El Naranjo destaca como el más productivo, con 902,814 toneladas de caña molida y 92,576 toneladas de azúcar producida. Además, presenta el mejor rendimiento de campo del estado, con 90.32 toneladas por hectárea. Este desempeño coloca al ingenio en la séptima posición a nivel nacional en términos de caña molida por instalación.

Le siguen en volumen de producción el Ingenio Plan de San Luis, con 785,452 toneladas de caña y 78,924 toneladas de azúcar; el Ingenio Alianza Popular, con 654,213 toneladas y 65,874 toneladas respectivamente; y finalmente, el Ingenio Alianza Productiva de Tambaca, con 478,632 toneladas de caña y 48,356 toneladas de azúcar. Este último, pese a ser el de menor volumen, se posiciona como el más eficiente en rendimiento de fábrica, con un 10.11%, superando ligeramente al resto de los ingenios potosinos, cuyo rendimiento oscila entre el 10.05% y el 10.26%.

La combinación de buenos rendimientos agrícolas y alta eficiencia industrial posiciona a San Luis Potosí no solo como un productor relevante de caña de azúcar, sino también como un referente en prácticas de conversión eficiente, con potencial para escalar aún más en el contexto nacional.

Con información de: El Sol de San Luis

Los comentarios están cerrados.